Skip to content

Cómo proteger la empresa familiar, el patrimonio: Legado del fundador en las empresas familiares

juan carlos cardozo

Juan Carlos Cardozo, abogado y socio fundador de la firma Cardozo Coral & Asociados, expone en la nueva edición de The Legal Industry Reviews Colombia algunas reglas básicas a considerar en la protección patrimonial en el marco de las empresas familiares.


Muchas son las familias empresarias, que con el esfuerzo constante de años han construido patrimonios, empresas y por supuesto, reputación. El (los) Fundador(es), al iniciar la empresa familiar están en el caos creativo, tienen la idea de negocio, la desarrollan, cumplen distintos roles y se enfocan en la senda del éxito.

Muy seguramente tienen hijos menores, el negocio va bien, y entonces, llega el momento de sofisticar el mismo, mejorar la estructura organizacional, métricas e indicadores, gobernanza e instrumentación de procesos para permitir el paso de la segunda y tercera generación, y para proteger el patrimonio construido. “Construir es un tema de años, destruir toma menos tiempo y esfuerzo”, les digo a las familias que asesoramos.

Hay reglas básicas a considerar en la protección patrimonial, por ejemplo:

  • No tener los activos familiares o de disfrute familiar (finca, casa, oficina, inversiones) bajo la misma sociedad operativa (empresa familiar). Se recomienda que esos activos estén en una estructura distinta, no sometida a los riesgos de las sociedades operativas.
  • Seleccionar la estructura legal más adecuada para aliviar la sucesión patrimonial. Sobre el análisis fiscal y el deseo de la familia, estructurar un vehículo donde se consolide el patrimonio familiar y se logre aliviar los impactos tributarios de una sucesión patrimonial, sin que los padres fundadores pierdan control, político o económico.
  • Establecer restricciones para los miembros de la familia en orden a: 
  1. Exigencia de capitulaciones prenupciales, acuerdos de liquidación de sociedad de hecho resultante de las uniones maritales, liquidación de sociedad conyugal para los hijos que contraigan matrimonio o se unan por cualquier rito, todo en aras de proteger el patrimonio de nueras inteligentes y yernos brillantes. 
  1. Evitar la llegada de accionistas por cuenta de procesos legales, establecer prohibiciones a nivel de acuerdo de accionistas, protocolo familiar y estatutos sociales, para evitar que el accionista miembro  de la familia de en garantía de obligaciones propias o de terceros acciones de la sociedad familiar, o en su defecto entregue en garantía bajo el mismo escenario derechos económicos de las citadas acciones o constituya cualquier tipo de garantía mobiliaria sobre las mismas.  Lo anterior se traduce en limitar o prohibir a los accionistas de la empresa familiar avalar o ser garantes de obligaciones de terceros.
  1. Establecer los valores y principios que identifican a la familia en su proceder familiar y empresarial -reglas de gobierno- roles y responsabilidades claras para cada miembro de la familia en los órganos de gobierno, esquemas de revelación y administración de conflictos de interés ética familiar y de negocios, y revisar el riesgo reputacional de las contrapartes. Trabajar en intangibles, sistemas de administración de riesgo, prevención de lavado de activos, anticorrupción.
  1. Evitar el bloqueo en la toma de decisiones en los órganos de gobierno y de presentarse los mismos instrumentar mecanismos para superar el bloqueo y poder tomar decisiones.

Nuestras recomendaciones para la familias empresarias, principalmente se resumen en:

  • Lograr el entendimiento de los miembros de la familia, y una comunicación fluida y asertiva entre los mismos.
  • Generar instancias independientes para llevar a cabo las discusiones de la familia y las discusiones de la empresa.
  • Fortalecer las estructuras de gobierno, la junta directiva, la administración, los comités de junta directiva, de tal forma que se logren generar políticas y protocolos operativos que se puedan hacer cumplir.
  • Nombrar en la junta directiva miembros independientes, que garanticen que su gestión va en beneficio de la sociedad y por ende de los socios, así como implementar procesos de revisión de la estructura societaria y corporativa de la empresa o empresas familiares, tanto a nivel local como del exterior.
  • Revisión de los activos del grupo familiar y determinar bajo qué estructura está su propiedad e identificar debilidades legales existentes.
  • Revisión del estatus tributario y las oportunidades de mejora en el manejo de los temas fiscales.
  • Gestión familiar, mejora de comunicación y administración–gestión de potenciales conflictos.

En el asesoramiento a las familias empresarias es de vital  importancia entender cuáles son sus valores y principios familiares, cuál es el deseo de los fundadores y sensibilizar a la estirpe familiar de la importancia de ello. 

De los valores familiares que los identifican, existen reglas no escritas que se deben traducir en previsiones o acuerdos que se incorporan en documentos vinculantes, estatutos, acuerdos de accionistas y protocolos familiares, con la finalidad principal de mantener los patrimonios construidos y la unidad familiar. 


Juan Carlos Cardozo es abogado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Socio fundador de la firma boutique Cardozo Coral & Asociados S.A.S, con amplia experiencia en instituciones financieras, mercado de capitales, estructuración de proyectos, derecho financiero, bursátil, fondos de inversión, patrimonios autónomos, derecho corporativo y societario, en temas hipotecarios y proyectos relacionados con banca de inversión.

La (des)regulación en la industria aérea: Herramienta para el surgimiento de modelos de negocios innovadores y eficientes

Jorge Castillo Rovirosa, Jefe Senior Jurídico de Centro y Sudamérica de Volaris, sobre la desregulación y regulación en la industria aérea así como también sobre la herramienta para el surgimiento de modelos de negocios innovadores y eficientes.
LEER

Plot twist in the Lucentis case: the French Court of Appeal finds no abuse of dominant position

For the second volume of The Legal Industry Reviews France, Christophe Hénin and Marine Zoroddu, associate from Intuity Law Firm explain the details of the turn that took place in
LEER

La reforma de la discordia

En la 14ta edición de The Legal Industry Reviews Colombia, Marcela Blanco, abogada partner de Díaz Reus, International Law Firm en ese país, analiza el debate que han girado en
LEER